domingo, 31 de agosto de 2014
voleo alto
Técnicas de voleo alto
VOLEO ALTOEs la acción de tocar la pelota en el aire con los cinco dedos de las manos, utilizando las técnicas correctas; es decir las manos en forma de copa y los dedos pulgares e índice formando un triángulo equilátero. Generalmente para la ejecución de este fundamento se recomienda una posición básica y alta.
https://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTzofrhRV_JYnSAICpoSGHdWKtOy_444m1ITwG_9c1C80MiBtmr |
TENER EN CUENTA•Piernas separadas en la anchura de los hombros.• Rodillas semi-flexionadas.• Tronco ligeramente inclinando hacia delante.• Hombros y codos flexionados.• Manos proyectadas hacia la pelota a la altura de la frente, con los dedos separados y dirigidos en forma de copa.• Vista dirigida siempre a la pelota.Errores más presentes:• Flexionar las muñecas al momento deempujar la pelota.• Separar demasiado los codos, esto genera una mala posición de las manos al momento de tocar la pelota.
Los arbitros
Cuantos árbitros hay en un partido?
El arbitro principal puede estar de pie o sentado sobre unaplataforma, que se encuentra junto a uno de los postes laterales. Está ubicado en el lado opuesto del banquillo de los suplentes y el equipo técnico. Su labor es decretar los puntos, las faltas y las tarjetas.
El segundo árbitro es el asistente del principal. Siempre está de pie, en lado de la banca de suplentes. Su función es supervisar los alrededores del campo de juego.
http://html.rincondelvago.com/0008194526.png |
El anotador está situado entre los banquillos, sentado frente a una mesa. Contabiliza los puntos, cambios y rotaciones de ambos equipos.
El anotador asistente tiene como función anotar electrónicamente, el acta en competición de la federación correspondiente.
Además, participan entre 2 a 4 jueces de línea. Ellos se ubican en las esquinas, y le indican al árbitro principal, si el balón ha caído dentro o fuera del campo
Rotacion
En que sentido se realiza la rotación
El orden de rotacion se decreta Por la organizacion inicial del equipo y se controla con el orden al saque y las posiciones de los jugadores a alo largo del set.
Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque, sus jugadores rotan una posicion en el sentido de las agujas del reloj.
http://image.slidesharecdn.com/voleibolrotacion-130706164416-phpapp01/95/voleibol-rotacion-2-638.jpg?cb=1373147081 |
Nombres de ubicacion
Como se llama cada lugar en donde se ubica cada jugador
Los tres jugadores ubicados frente a la red son delanteros y son los encargados de las tareas de ataque. Ocupan las posiciones 4 (delantero izquierdo, su función es la de rematar), 3 (delantero centro o colocador, su labor consiste en dar un buen pase para que un compañero pueda efectuar el remate) y 2 (delantero derecho, su función es la de rematar).
Los otros tres son jugadores zagueros y actúan de defensores. Deben recibir el saque y los remates, pasándole la pelota al colocador. Ocupan las posiciones 5 (zaguero izquierdo), 6 (zaguero central) y 1 (zaguero derecho). Cada jugador zaguero debe estar ubicado más lejos respecto de la red que su delantero correspondiente. Los jugadores delanteros y los zagueros deben estar ubicados lateralmente en el orden indicado.
Los tres jugadores ubicados frente a la red son delanteros y son los encargados de las tareas de ataque. Ocupan las posiciones 4 (delantero izquierdo, su función es la de rematar), 3 (delantero centro o colocador, su labor consiste en dar un buen pase para que un compañero pueda efectuar el remate) y 2 (delantero derecho, su función es la de rematar).
http://4.bp.blogspot.com/-VA2wzuvinsE/U4jAtu5uMNI/AAAAAAAAAPY/BaOb5kbSLuA/s1600/Pequevolei1%5B1%5D.png |
Los otros tres son jugadores zagueros y actúan de defensores. Deben recibir el saque y los remates, pasándole la pelota al colocador. Ocupan las posiciones 5 (zaguero izquierdo), 6 (zaguero central) y 1 (zaguero derecho). Cada jugador zaguero debe estar ubicado más lejos respecto de la red que su delantero correspondiente. Los jugadores delanteros y los zagueros deben estar ubicados lateralmente en el orden indicado.
Significado de los aros olimpicos
Que significado tienen los aros olímpicos?
los aros simbolizam los cinco continentes que se unieron al olimpismo. Rojo-América (símbolo dado por los pieles rojas que habitaron en el norte. También hace relacion al calor de los latinoamericanos que reciben al mundo con los brazos abiertos)
Verde-Europa (rodeada de naturaleza y de bosques) Negro-Africa (hogar de la gente africana a quienes los distingue el color de su piel y por la resistencia que ofrecen) Amarillo-Asia (por la tonalidad de los asiaticos en su piel, también demuestra los desiertos de Asia) Azul-Oceanía. (rodeada de mares) Otra idea es que los aros en si, representan a todas las banderas del mundo (quiere decir que al menos un color de los cinco aros está plasmado en las banderas de todo el mundo)
los aros simbolizam los cinco continentes que se unieron al olimpismo. Rojo-América (símbolo dado por los pieles rojas que habitaron en el norte. También hace relacion al calor de los latinoamericanos que reciben al mundo con los brazos abiertos)
http://encuentrocras.files.wordpress.com/2008/11/aros-olimpicos3.jpg |
Verde-Europa (rodeada de naturaleza y de bosques) Negro-Africa (hogar de la gente africana a quienes los distingue el color de su piel y por la resistencia que ofrecen) Amarillo-Asia (por la tonalidad de los asiaticos en su piel, también demuestra los desiertos de Asia) Azul-Oceanía. (rodeada de mares) Otra idea es que los aros en si, representan a todas las banderas del mundo (quiere decir que al menos un color de los cinco aros está plasmado en las banderas de todo el mundo)
miércoles, 27 de agosto de 2014
martes, 26 de agosto de 2014
Linea de fondo
Cuando el balón cae encima de la linea de fondo es
Se le llama " PELOTA DENTRO DE LA CANCHA" por lo tanto seria punto para
el equipo contrario al que la dejo caer .
Se le llama " PELOTA DENTRO DE LA CANCHA" por lo tanto seria punto para
el equipo contrario al que la dejo caer .
http://www.voleysur.org/fotos%5Cg%5Ccolombia_per7.jpg |
domingo, 24 de agosto de 2014
Anchura
Anchura de las lineas
En lo que respecta a la cancha de Voleibol, cabe destacar que se divide en dos partes; La cancha de juego en sí, que mide 10 x 6 m con un área libre de entre 3 y 6 m. y el espacio libre de juego, que se trata del espacio por encima del área que está libre de obstáculos. Este espacio debe medir entre 7 y 10m.
Por otra parte, las líneas de la cancha miden 5 cm. y deben ser de color blanco. Se prohíbe las líneas con materiales sólidos en las canchas al aire libre. Además de las líneas de la cancha.
En lo que respecta a la cancha de Voleibol, cabe destacar que se divide en dos partes; La cancha de juego en sí, que mide 10 x 6 m con un área libre de entre 3 y 6 m. y el espacio libre de juego, que se trata del espacio por encima del área que está libre de obstáculos. Este espacio debe medir entre 7 y 10m.
http://www.sierradesanpedro.org/1_externo/dep/edufis/contenidos/voley/imagenes/image008.jpg |
Por otra parte, las líneas de la cancha miden 5 cm. y deben ser de color blanco. Se prohíbe las líneas con materiales sólidos en las canchas al aire libre. Además de las líneas de la cancha.
Defensa
técnicas defensivas
-bloqueo individual: Jugador responsable del bloqueo será el lateral del mismo lado por donde se ataca -bloqueo doble en los laterales: el jugador responsable directo del bloqueo sera el lateral del mismo lado por donde se ataca y recibirá la ayuda del bloqueador situado en zona 3
-bloqueo doble en el centro: el jugador responsable del directo directo sera el central, pudiendo recibir la ayuda de un lateral, el jugador delantero que no participa el bloqueo realiza el apoyo
-bloqueo individual: Jugador responsable del bloqueo será el lateral del mismo lado por donde se ataca -bloqueo doble en los laterales: el jugador responsable directo del bloqueo sera el lateral del mismo lado por donde se ataca y recibirá la ayuda del bloqueador situado en zona 3
http://www.monografias.com/trabajos94/voley-recepcion-y-defensa/image001.jpg |
-bloqueo doble en el centro: el jugador responsable del directo directo sera el central, pudiendo recibir la ayuda de un lateral, el jugador delantero que no participa el bloqueo realiza el apoyo
Defensa
Función de la defensa
La primera arma de defensa del equipo es el bloqueo que esta a cargo de los centrales, el bloqueo es el que tiene mas relevancia ya que el resto del equipo se acomoda respecto de este, en principio tienen prioridad en defensa el libero, después los atacantes puntas, y los demás jugadores siempre que se lo necesite, se trata de que el armador no reciba el primer balón si puede cumplir con su función pero a veces es necesario que este también reciba.
http://recend.apextech.netdna-cdn.com/images/2011/10/20/1464152_8.jpg |
Remate
En que consiste el remate
http://zetaestaticos.com/extremadura/img/noticias/0/378/378833_1.jpg |
Podria decirse que el remate es el elemento más agresivo del voleibol el cual consiste en golpear el balón con fuerza,haciendo que el balon caiga en el suelo del campo contrario.
Para hacer esta jugada debe haber realizado el toque de antebrazos y el toque de dedos.
El remate comprende las siguientes fases:
-Carrera.
-Salto.
-Golpe.
-Caída.
Los defectos más comunes en esta técnica son:
- Falta de coordinación.
- Posición del balón.
- Caída desequilibrada.
tipos de servicio
tipos de servicio
1.-POR DEBAJO: es el más utilizado, el jugador debe concentrarse, la posición más adecuada es cuando se sitúa frente a la malla, pie izquierdo adelantado, piernas arqueadas, tronco hacia delante, brazo izquierdo adelante sosteniendo la pelota, el brazo derecho extendido hacia abajo cuando el brazo izquierdo suelta la pelota simultáneamente el brazo derecho para golpear la pelota (con la mano abierta o puño). 2.- LATERAL: En este saque el jugador se coloca diagonal en la malla. Si el derecho, que su brazo izquierdo quede al lado de la cancha, piernas separadas, rodillas semiarqueadas y la pelota en mano izquierda para su lanzamiento, el brazo que está extendido y separado del cuerpo, inicia un movimiento lateral y golpea la pelota con la mano acopada.
3.- JAPONES: El jugador se coloca de perfil a la red, se golpea la pelota en su punto muerto con extensión completa de brazo, este saque se considera una verdadera arma de ataque. 4.- TENIS: El jugador debe estar al frente de la malla, la pierna izquierda adelantada, flexionadas las piernas, el tronco derecho. La pelota en el brazo izquierdo y flexionado, el brazo derecho suelto a lo largo del cuerpo, el brazo izquierdo suelta la pelota hacia arriba y el tronco ejecuta una rotación hacia atrás.El brazo derecho se eleva hacia arriba, se lleva la pelota y se golpea encima de la cabeza con la mano acopada. Brazos extendidos en un movimiento de latigazo. 5.-SAQUE DE TENIS CON SALTO: es el mismo movimiento que el pasado pero con la diferencia que se realiza en conjunto con un salto, simulando el del remate, este tipo de saque es el que se usa en los niveles de selecciones nacionales , mundiales ya que el salto hace que la fuerza se incremente y el servicio sea realmente un ataque.
1.-POR DEBAJO: es el más utilizado, el jugador debe concentrarse, la posición más adecuada es cuando se sitúa frente a la malla, pie izquierdo adelantado, piernas arqueadas, tronco hacia delante, brazo izquierdo adelante sosteniendo la pelota, el brazo derecho extendido hacia abajo cuando el brazo izquierdo suelta la pelota simultáneamente el brazo derecho para golpear la pelota (con la mano abierta o puño). 2.- LATERAL: En este saque el jugador se coloca diagonal en la malla. Si el derecho, que su brazo izquierdo quede al lado de la cancha, piernas separadas, rodillas semiarqueadas y la pelota en mano izquierda para su lanzamiento, el brazo que está extendido y separado del cuerpo, inicia un movimiento lateral y golpea la pelota con la mano acopada.
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTg5tfD-IZkq7nSX0FLRMzw_udXcl_6aWe7WLoYS-pRgrId3Rk2KQ |
El voleo
condiciones básicas del voleo
El Voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del voleibol y tomando en cuenta la importancia que tiene, sobre todo en las acciones ofensivas de un equipo.
http://nikhootunning.files.wordpress.com/2012/12/gfgfdgfdg.jpg |
podrían ser: 1)cuando voleas tratar de no llevar en los brazos la pelota, porque cometes falta. 2)saber dirigir la pelota donde tu deseas para armar bien la jugada 3) que parezca que no haces esfuerzo para volear.
faces
Las faces del movimiento de remate
El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo. Dependiendo de los diferentes autores la descripción técnica del remate se divide en 4 ó 5 partes:
http://g-se.com/uploads/imagen/2013-03-20-17-43-56_ataque-voley-paper-jpg.jpeg |
- Carrera.
- Batida.
- Salto.
- Golpeo.
- Caída.
Linea central
Linea central
El eje de la línea central divide la cancha en dos campos de juego iguales de 9x 9m. Esta línea se expande bajo la red de línea lateral a línea lateral.
El eje de la línea central divide la cancha en dos campos de juego iguales de 9x 9m. Esta línea se expande bajo la red de línea lateral a línea lateral.
http://html.rincondelvago.com/000726732.png |
sábado, 23 de agosto de 2014
Internacionalmente
Seleccion Colombia a nivel internacional
Colombia jugó su segundo partido en el I Campeonato de Exhibición de Voleibol Sentado que se realiza en la ciudad de San José, Costa Rica, en el marco de los I Juegos Paracentroamericanos.
El equipo de Colombia venció 3 set a 0 al equipo Local (Costa Rica), con parciales de 25-16, 25-22 y 28-26. Partido que se desarrolló en el Coliseo San Sebastián de la ciudad.
http://www.fedevolei.com/wp-content/uploads/2013/04/DSC_0012.jpg |
olombia asistió a los IV juegos parapanamericanos de Guadalajara 2011, donde lograron obtener el cuarto puesto a nivel continental. Después, en el 2012 se logró que la WOVD, organización que rige el voleibol sentado en el mundo, invitará a Colombia a participar en la copa intercontinental de voleibol sentado que se realizó en El Cairo, Egipto, donde se buscaba conseguir el último cupo para estar en los paralímpicos de Londres 2012, pero este se lo ganó Alemania.
volei sentado
selección Colombia de voleibol sentado
Fabio Antonio Caviedes Niño, Edgar Fernando Sandoval Rivera, Fredy Leonardo García Godoy, Mauricio Guzmán Dussan, Juan Camilo Orozco Torres, John Fredy Báez Zambrano, Víctor Alonso Zapata Betancurt, Yair Miguel Yepes Trujillo, Francisco Javier Sabala Rondón, Víctor Eduardo Leal, Jhonatan Francisco Fuentes Holduín, Alexander Moncayo Bautista. Entrenador Geni Tuney Cañón Reyes.
El equipo colombiano, está integrado por los jugadores:
http://www.fedevolei.com/wp-content/uploads/2012/10/051.jpg |
A nivel nacional
Torneos a nivel nacional
En el Torneo Nacional Mayores Masculino de Voleibol
realizado en el municipio de Sopó,
Cundinamarca se presentaron seis equipos de cinco
ligas diferentes, se encontraban Córdoba, Huila,
Bogotá, Antioquia y dos equipos de LIDIFA, Liga de
Deportistas con Discapacidad Fuerzas Armadas y
Policía Militar.
En el Torneo Nacional Mayores Masculino de Voleibol
realizado en el municipio de Sopó,
Cundinamarca se presentaron seis equipos de cinco
ligas diferentes, se encontraban Córdoba, Huila,
Bogotá, Antioquia y dos equipos de LIDIFA, Liga de
Deportistas con Discapacidad Fuerzas Armadas y
Policía Militar.
http://www.fivb.org/visasp/GetPhoto.aspx?type=press&no=40947 |
jueves, 21 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)